Así probábamos el Peugeot 404 Diésel vs. naftero 4wm1j
Recordamos el comparativo entre las dos mecánicas ofrecidas por el sedán de la marca del león. En esta ocasión, la prueba de manejo corresponde a la edición de noviembre de 1974. 3w65e
Nos fuimos a San Antonio de Areco y volvimos. Viajamos a constantes 130 kilómetros por hora y comparamos los consumos y el gasto. Luego, en un circuito ciudadano repetimos la maniobra. Estas fueron las principales conclusiones en la relación de consumo entre un motor diésel y uno naftero. Todos los datos y las cifras para que usted haga su estudio.
Hacía tiempo. que andábamos con ganas de hacer una prueba de consumo entre un Peugeot 404 naftero y un 404 Diesel. Queríamos saber si había alguna diferencia en el consumo, amén de la diferencia de precio entre la nafta súper y el gas-oil. Pero de movida nos encontramos con un problema, al sistema de inyección del Peugeot 404 D no se le podía conectar nuestro aparato de medición de consumo.
La solución fue simple. Había que hacer una prueba en ruta (unos 200 kilómetros entre ida y vuelta) y otra en ciudad. Una vez que tuvimos los dos vehículos llenamos los tanques hasta el tope. Fuimos hasta San Antonio de Areco, regresamos, y llenamos nuevamente el tanque. Así, el surtidor nos dio la cifra exacta de cuanto se había consumido. La misma operación se repitió para realizar la prueba de ciudad en un circuito de poco más de 16 kilómetros.
En ruta, mantuvimos una velocidad de unos 130 km/h, (la máxima del Diesel) y viajamos constantemente juntos para equiparar las condiciones. A la vuelta sólo el tránsito algo más pesado y viento en contra fueron las diferencias que notamos con respecto a la ida.
Llegados de vuelta a la Panamericana y Av. San Martín (en Florida), comprobamos que el combustible utilizado por ambos autos era el mismo, similar a lo sucedido en San Antonio de Areco. Apenas un litro de diferencia a favor de Diesel tras recorrer 200 kilómetros, lo que demuestra que el consumo es aproximadamente similar. 9,97 kilómetros por litro de nafta para el 404 y 10,001 kilómetros por litro de gasoil para el 404 D.
Hasta aquí el fluido que necesitaron ambos motores. Pero si hacemos la cuenta teniendo en cuenta la relación de cilindrada, el diesel consumió mucho menos que el naftero. ¿Por qué? El 404 tiene motor de 1.618 cm3 y el diesel es una unidad de 1.948 cm3, o sea que tiene un cubicaje superior al naftero en 330 cm3.
Sin duda, la cifra que interesa es la del gasto. Y esa proporción es la que importa. 80,94 pesos nuevos hicieron falta para ir y volver de San Antonio de Areco. El gasolero sólo nos hizo desembolsar 26,26 pesos. Una relación de 3,08 a 1. Lo que indica que un naftero gasta más de 160 pesos de combustible para ir a Mar del Plata y un diesel poco más de 50 pesos.
En ciudad, sobre 16 kilómetros y metros se repitió la relación casi exactamente: 3,07 a 1, o sea 7,98 pesos contra 2,60 pesos. El consumo también se mantuvo en proporción, ya que el naftero dio 7.8 kilómetros por litro y el gasolero 8,2 kilómetro por litro.
Las cifras del recuadro que integra la nota, cantan la verdad probada. La discusión se ha terminado. Un gasolero cuesta en combustible consumido, tres veces menos que un auto similar alimentado nafta. El resto es verso.
También te puede interesar 2qa10
-
Cinco datos sobre el lanzamiento del Ford Sierra c3q1b
-
Entre Tierras, ¿cuál es el auto protagonista de la serie española que es furor en Netflix? 1i3r64
-
Conocé la historia de esta pieza de colección, única en la Argentina 5o6k4c
-
Así probábamos el Audi TT 6a3j4h
-
Así probábamos el Ford Ka vs. el Volkswagen Gol 50u5n
-
Así probábamos el Renault Clio RL 1s2k1y
-
Así probábamos el Rastrojero 274s3c
-
Mirá este impecable Citroën 3CV de 1972 j4z5s
-
Así probábamos el Peugeot 505 SRi 4a3c38
-
El auto con tres luces que se iba a fabricar en Brasil 2o361f