Alquiler de autos particulares: una oportunidad de negocio en tiempos de crisis t861
La aparición de diferentes plataformas terminaron por desplazar a las tradicionales rentadoras de vehículos en todo el mundo. Permiten generar una interesante rentabilidad a propietarios de vehículos ociosos. Conocé cómo funcionan y cuál es el costo de un alquiler temporal. 1n6r3t
La inactividad comercial que produjo la pandemia del Covid-19 puso en jaque a muchas empresas a nivel mundial, fundamentalmente a aquellas cuyo modelo de negocio se basa en la circulación de personas.
En los últimos meses se han dado dos fenómenos casi simultáneamente. Mientras que muchas compañías tradicionales de “Rent a Car” anunciaron su cese de actividades debido a la crisis y pusieron a la venta sus bienes, nuevas plataformas de alquiler de vehículos comenzaron a tomar el control del mercado a través de diversas modalidades.
Hertz, una de las tantas compañías víctima del coronavirus: quebró y vendió su flota. 18436l
En nuestro país, algunas automotrices tienen su gama de vehículos a disposición de empresas de “Car Sharing” como Awto y Keego, mientras que Toyota cuenta con su propia compañía de alquiler de vehículos denominada Kinto.
Pero a nivel mundial está creciendo un fenómeno en este rubro, donde s particulares ponen a disposición sus autos en distintas plataformas digitales para que otras personas lo alquilen por el tiempo que deseen: los casos más emblemáticos son los de Turo en los Estados Unidos, Getaround en Europa, y Cocoche en Argentina y Chile.
Este creciente modelo de negocio presenta similitudes operativas con AirBnb, el exitoso modelo de alquiler de propiedades, en cuya plataforma se conectan de manera directa dueños de inmuebles con s que buscan locaciones temporales.
Cocoche es una de las plataformas para dueños particulares que ya opera en la Argentina 5q5t4s
Alquiler de vehículos particulares: cuál es la razón de su éxito 5x503a
En primer lugar aparecen las facilidades tecnológicas que ofrecen este tipo de aplicaciones: ya no es necesario dirigirse físicamente a una oficina, hacer largas filas para ver qué vehículo está efectivamente disponible o decidir entre costosos y poco claros seguros de cobertura.
Y, peor aún, llevarse alguna sorpresa con cargos ocultos que pudieran aparecer posteriormente en la tarjetas de crédito.
Desde el lado de propietario, el éxito de esta nueva modalidad de alquiler radica en que un automóvil particular se encuentra estacionado un noventa por ciento del tiempo, generando gastos y perdiendo valor: de esta manera, los dueños pueden obtener ingresos interesantes mientras no utilizan su vehículo.
Además, este tipo plataformas se ocupan de la cobertura contra todo riesgo, sin que arrendador ni arrendatarios tengan que efectuar ningún pago extra: basta con generar un en la "App" y subir fotos del vehículo antes y después del alquiler para evidenciar su estado al momento de la entrega y devolución.
Para los inquilinos, la ventaja es más clara aún, ya que los costos de alquiler son de entre un 25 y 35 por ciento menores que por los medios tradicionales.
¿Qué rentabilidad se puede obtener alquiler un auto particular? fp37
Desde el punto de vista económico, este tipo de plataformas han abierto las puertas de un negocio disruptivo, tanto para habitantes de grandes ciudades como de pequeñas localidades.
Apps como Cocoche disponen de tecnología de geolocalización que permite a sus s buscar vehículos en función de su ubicación. 512l4r
Ezequiel Juritz, uno de los tres cofundadores de la startup Cocoche (junto con Raphael De Lasa y Luciano Bernal) en diálogo con Parabrisas explicó que el dueño de un vehículo puede llegar a ganar entre 100 y 500 dólares mensuales, dependiendo de la reputación que tenga su perfil dentro de la aplicación y el flujo de transacciones: “de un alquiler diario, cuyo costo aproximado es de unos 30 dólares, el propietario se queda con 22,50 dólares. El resto del dinero es muy variable, ya que está destinado a solventar los costos del seguro, los gastos istrativos y el mantenimiento propio de la plataforma".
Según el COO de la compañía, dado el auge del negocio ya hay s registrados con hasta cinco vehículos dentro de esta plataforma, que actualmente opera en Argentina y Chile y planea expandirse al resto de Latinoamérica. “Este tipo de economía colaborativa optimiza el uso de la propiedad privada para un beneficio público, generando en el proceso una ganancia económica sustentable y descentralizada, y disminuyendo drásticamente la cantidad de vehículos necesarios para satisfacer las demandas de movilidad de la población”, asegura.
A través de la plataforma Kinto, Toyota ofrece el alquiler de toda su gama de vehículos en la Argentina 402v11
Para tomar dimensión del crecimiento de este tipos de plataformas de “rent a car” en todo el mundo, empresas como Turo está disponible en más de 5.000 ciudades en los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Alemania, y cuenta con más de 3 millones de s y cerca de 150.000 vehículos disponibles.
También te puede interesar 2qa10
-
SYM Orbit III 125: todo lo que necesitás saber del nuevo scooter que buscará conquistar Argentina 5o3f5f
-
Toyota bajó el precio del nuevo Corolla x125m
-
El Fiat Grand Panda ya se prueba en Brasil, ¿llega a la Argentina? 6u3r22
-
Jeep sabe cuándo lanzará la nueva generación de Renegade: así sería el posible diseño 5z1h2p
-
Nuevo Renault Austral: Este es el precio del SUV 28f12
-
Así es el nuevo Ford Expedition 5x291l
-
Ya está a la venta el nuevo Ford Everest: precio, detalles y cuándo arrancarán las entregas 21m1b
-
¿De cuánto es la multa por mal estacionamiento en la Provincia de Buenos Aires? 52376b
-
El nuevo Fiat Pulse Abarth tendrá el paragolpes y la parrilla del Fastback 5h514n
-
El Audi A3 listo para el test drive en el Audi Lounge Buenos Aires 3j6a2y