¿Te cubre el seguro si salís con el auto durante la cuarentena? 6ft4d
Con la propagación sin freno de la pandemia y la emergencia sanitaria, la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina reveló qué sucede si circulás con un automóvil sin justificación. 12g46
Luego del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) número 297/2020, firmado la semana pasada por el presidente Alberto Fernández para autorizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, comenzaron a surgir diferentes tipos de suposiciones acerca de aquellos que violan la cuarentena y circulan por la calle sin autorización. Desde el punto de vista automotor, tampoco hubo excepciones y el tránsito se encuentra actualmente reducido y de forma exclusiva para aquellos que por alguna razón laboral, de emergencia o que se encuentren a cargo de una persona de factor de riesgo, entre otras cuestiones, y necesiten hacer uso de un vehículo en particular.
Durante esta semana, debido a que hubo varias personas no cumplieron con el DNU anunciado hace casi siete días y que rige desde el pasado viernes 20 hasta el 31 de marzo, se corrió el rumor de que las empresas de seguros no cubrirían a aquellos que transiten sin permiso, ante cualquier tipo de siniestro. Para que no haya ninguna malinterpretación, la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina realizó un comunicado oficial con el objetivo de apaciguar las dudas, e indicó que cualquier tipo de aviso será publicado en los canales habituales.
A continuación, el comunicado:
La Superintendencia de Seguros de la Nación informa que toda comunicación, circular y/o resolución en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por Ley N 27.541 y ampliada por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio y el DECNU-2020-297-APN-PTE, será comunicada a través de los canales habituales. Asimismo, cualquier otra información de interés será publicada en la página web - argentina.gob.ar/ssn -y replicada en las redes sociales de la SSN - Twitter, Instagram y LinkedIn.
Se aclara que no existe ninguna información fehaciente que circule a través de otros canales y que la única información verídica es la proporcionada por las fuentes competentes. La propagación de contenidos falsos, no solo resulta nociva tanto para los asegurados como para las empresas aseguradoras sino que menoscaba el trabajo de las autoridades del Organismo.
También te puede interesar 2qa10
-
“Las mejoras detectadas en un modelo de MotoGP son las mismas que aplicamos a una moto que se usa para Delivery” 254c5w
-
Nissan presentó el nuevo Qashqai 2021, el hermano mayor de Kicks 2q5y1z
-
Llega Uber Taxi: ahora los taxistas pueden formar parte de la app 6h5t5p
-
¿Alberto Fernández aplica ideas del fordismo en la economía? 5n4eu
-
El inesperado motivo por el que pueden desaparecer miles de empleos 55p3t
-
Cuáles son las marcas de autos más valiosas del mundo 34374f
-
Cómo afrontó Porsche la pandemia y cuáles serán sus próximos pasos 692l5z
-
Tras la quiebra por el coronavirus, Hertz vende sus autos de alquiler y3v5x
-
El aeropuerto de Montevideo se transformó en autocine 3b4y5w
-
Cuándo vence el Certificado Único para Circular 6r6n1v