En 1954 Mercedes-Benz con su modelo W196 había dominado la Fórmula 1 permitiéndole a Juan Manuel Fangio obtener su segundo título mundial, hecho que se repetiría en 1955.
Utilizando como base y experiencia el monoposto de fórmula, el equipo de diseño de Mercedes-Benz con el ingeniero Uhlenhaut a la cabeza, decidieron desarrollar un automóvil para carreras de turismo y endurance que se denominaría SLR (Sport Leicht Rennen).
La tercera fecha del campeonato mundial de automóviles sport era la Mille Miglia. La famosa carrera se desarrollaba en carreteras públicas italianas recorriendo 1000 millas (unos 1600 Km) a un ritmo infernal.
Los máximos exponentes automovilísticos conducidos por los mejores y más reconocidos pilotos del mundo se disputaban este trayecto que además de puntos otorgaba una jerarquía espacial.
Los números que tenían pintados los autos indicaban el horario de largada, así Juan Manuel Fangio con su 300SLR pintado con el número 658, largaba desde Brescia el 30 de abril de 1955 a las 6:58 AM. Sus compañeros de la escudería Mercedes, Hans Hermann, Carl Kling y Stirling Moss también serían de la partida que se realizaba en intervalos de 1 minuto.
Así como en el campeonato de Fórmula 1 el favorito era Fangio, en esta carrera los ojos estaban puestos en Stirling Moss que conduciría el SLR 722. Fangio no solo tendría que batallar con sus compañeros, que algunos como Moss corrían con acompañante / navegante (el balcarceño corrió solo) sino también con la scuderia Ferrari, Maserati, Aston Martin que eran fuertes jugadores en esta contienda.
Luego de un comienzo dominado por Ferrari, Fangio se disponía a descontar pero el motor de su SLR comenzó a dar problemas. Stirling Moss se deslizaba como un rayo hacia la punta navegado por el periodista automotriz Denis Jenkinson con el que había hecho una hoja de ruta previa.
Mercedes Benz ignoró en la primera parada los reclamos de Fangio sobre las fallas en el motor así que siguió así hasta que descubrieron que uno de los caños de la sofisticada inyección de combustible había colapsado. El piloto Argentino finalmente lograría el segundo puesto utilizando sólo 7 de los 8 cilindros en línea de su SLR, por delante del Ferrari 376 S de Umberto Maglioli y el Maserati A6GCS de sco Giardini.
Stirling Moss ganó la carrera batiendo todos los récords de la Mille Miglia logrando recorrer los 1600 Km en 10 horas y 7 minutos alcanzando por momentos velocidades cercanas a los 280 Km/h.
A partir de hoy en el hall central del Museo Juan Manuel Fangio en la ciudad de Balcarce, los visitantes podrán apreciar de cerca la que probablemente sea la mejor y más fiel réplica en el mundo del SLR con la configuración de esta carrera memorable. Un privilegio para los argentinos amantes del motor.
El Mercedes SLR de Fangio llega al museo
Se trata del Mercedes SLR con el que Juan Manuel Fangio corriera entre otras carreras, la famosa Mille Miglia italiana en 1955. Galería de fotos

Diego Porciello

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?"

Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva

Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores"

El amigo de Milei cobra $ 14 M, pero no avanza con Plan Nuclear

Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño