Por Christian Hein y Alejandro Cortina Ricci
El mes pasado se anunció un plan para fomentar la compra de automóviles y pick-ups cero kilómetro fabricados en la Argentina a través de un programa de créditos blandos denominado Pro.Cre.Auto. Esta iniciativa del gobierno entró en vigencia el pasado 24 de junio y tendrá validez hasta el 24 de septiembre de este año, aunque se descuenta que el plan se extenderá más allá de los 90 días previstos. Básicamente, el plan reduce, (según el gobierno, ya que algunas marcas ya habían aplicado rebajas anteriores) entre el 3% y el 13% los precios de 33 modelos de todas las terminales fabricantes de autos radicadas en nuestro país (originalmente eran 26, pero recientemente Renault sumó siete versiones del Fluence), y otorga financiamiento a 60 meses y de hasta el 90% del valor del vehículo, con un tope de 120.000 pesos: el crédito se gestiona a través del Banco Nación y se ofrece con una tasa anual del 17% para clientes de la entidad y del 19% para no clientes. La tasa es fija hasta la cuota 36 y, a partir del primer vencimiento del mes 37, se aplicará una tasa variable. De esta manera, el costo financiero de los tres primeros años pasa a ser: para los clientes del Banco Nación, 23,30% (TNA) y 25,95% (TEA), mientras que para los s de cartera abierta, 25,75% y 29,02%, respectivamente. Los pagos de las cuotas no pueden superar el 30% del ingreso mensual declarado.
Despejando dudas
Parabrisas salió a recorrer concesionarios y a consultar con potenciales clientes para observar la marcha del Pro.Cre.Auto. De la experiencia surgieron dudas y contradicciones, muchas de las cuales aclaramos con los voceros de las terminales. Una de las cuestiones
más frecuentes fue el hecho de que la mayoría de las agencias aducía un cupo muy limitado de créditos con el fin de apurarnos a tomar la decisión e, incluso, en algunos casos nos han pedido una seña para asegurarnos el modelo que estábamos buscando. En ese sentido, todas las automotrices involucradas en el plan se encargaron de desmentir las limitaciones
anunciadas por muchos de los vendedores. Tal es el caso de Pablo Sánchez Liste, director de Comunicaciones de Peugeot, quien sostuvo: “no hay un cupo límite; venderemos todo lo posible”. También se refirió al respecto Ángel Yamada, gerente de Ventas Automóviles, División Comercial Honda Motor de Argentina: “no tenemos un cupo límite, pero sí existen limitaciones materiales. Se debe entender que venimos transitando un mercado menor respecto al año anterior. Por ello, actualmente estamos trabajando para adaptar la producción a los nuevos niveles de demanda”.
Otro que se refirió al respecto fue Nicolás Di Cío, brand manager de Chevrolet Argentina: “se abastece de acuerdo con la demanda y nuestras posibilidades de producción y comercialización, pero tenemos disponibilidad de stock actual en todos los concesionarios”. Por último, Sebastián Trotta, gerente de Comunicaciones de Ford Argentina, indicó: “los plazos de entrega son los normales para estos modelos, independientemente del medio de pago utilizado. Actualmente no tenemos problemas de disponibilidad en las versiones ofrecidas”.
A corto plazo
También surgieron dudas acerca de los plazos de entrega de las unidades del listado, ya que, en muchos casos, los vendedores aducían más de 75 días para entregarla: en su mayoría referidos a las versiones de entrada de gama, las más requeridas del programa. Citroën, una de las marcas involucradas en el plan, aclara, a través de su directora de Comunicación, Julieta Roger: “los tiempos de entrega dependerán del stock del concesionario donde el cliente cierre la operación, considerando también los tiempos logísticos de traslado/alistamiento de la unidad”. Algo similar sugieren los directivos de Renault, quienes estiman “entre 15 y 20 días, una vez aprobado el crédito hasta la entrega de la unidad”.
La responsable de marketing de Fiat Auto Argentina, Carolina Méndez Acosta, calcula “45 días para la entrega de la unidad desde el momento del pago”. Luis Merens, director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de Volkswagen, señaló que “una vez otorgado el crédito por el Banco Nación, la entrega es inmediata, ya que hay stock de los modelos ofrecidos en el plan”. En este sentido, Ángel Yamada, de Honda, aclara que “actualmente las entregas de los City EXL manual y automático tarda diez días. En el caso de las versión manual base, debido a que hay una mayor demanda, el tiempo de entrega puede ser mayor.” Mientras tanto, Sanchez Liste, de Peugeot, asegura que “no estimamos demoras o plazos de entrega fuera de lo normal. Estamos listos para recibir a los clientes y acelerar la entrega de los Peugeot que deseen comprar”.
Financiación propia
Además del plan, en varios concesionarios nos ofrecieros las alternativas de sus propias financieras, las cuales proponen interesantes tasas, en algunos casos, y mejores condiciones de al crédito, en otros. Para conocer un poco más sobre lo que ofrece cada empresa consultamos a cada una acerca de sus planes. Chevrolet ofrece financiación propia (a través
de GPAT) con una tasa especial del 12% a 12 meses para los modelos Chevrolet Onix, Prisma, Sonic, Cruze, S10 y Agile LT y LTZ (versiones no alcanzadas por el plan Pro.Cre.Auto). También hay planes especiales a 24 y 36 meses para poder acercar una alternativa a la necesidad de cada cliente.
Citroën, por su parte, a través de PSA Finance–Citroën Financiación, dentro de su gama de productos, ofrece tanto productos estándares como campañas promocionales sobre determinados modelos. Todos sus productos son a tasas fijas y en pesos, con una diversidad de plazos que van de 6 a 60 meses. También brinda financiación para la compra de vehículos usados con hasta diez años de antigüedad. Para el sector corporativo cuenta con un producto de leasing, el Citroën Pack Leasing y el Citroën Pack Leasing Plus, sistema que incluye servicio de mantenimiento y garantía extendida, facilitando la gestión de flota de las empresas. Volkswagen es otra de las marcas que disponía de un plan también con tasas atractivas, pero con menor período de financiamiento: 36 meses. Algunas marcas, como Peugeot, aprovechan el tráfico que Pro.Cre.Auto genera en los concesionarios, sumando una financiación propia, también a tasas promocionales. A través de su banco PSA Finance, abarca a todos los modelos producidos en la Argentina y al 208 fabricado en Brasil. PSA Finance ofrece una tasa fija de 18,5% en plazos de 12, 24, 36 y 48 meses, con un monto máximo de financiación de100.000 pesos. Fiat, por otra parte, ofrece un plan de financiación subsidiado para los modelos de este plan nacional, con tasas preferenciales por un monto total de 60.000 pesos hasta 60 cuotas fijas y en pesos. Las tasas van desde 5,9% hasta 23,4% dependiendo el plazo. Otra alternativa interesante es la de Renault, que cuenta con Renault Credit y que ofrece opciones de financiación para vehículos nuevos y usados. En este momento, cuenta con planes con tasa subsidiada por la terminal para los modelos Kangoo (utilitario), Fluence, Sandero y Duster. Estos planes poseen tasas que van del 9,9% en 12 meses hasta el 24,9% en 36 meses, con la posibilidad de financiar hasta el 50% del valor de la unidad. Por su parte, en Córdoba, está vigente un programa de créditos lanzado por el gobierno de esa provincia. En este caso se financia hasta el 50% del precio de los modelos Clio y Kangoo (fabricados en Santa Isabel, Córdoba). Las tasas son del 22%, si se paga en 36 cuotas, y del 24%, si se paga en 48. Asimismo, Sebastián Trotta, de Ford Argentina, puntualizó que “la marca tiene planes de financiación vigentes muy atractivos a través de Ford Credit para facilitar el a otros modelos y versiones, y así brindar al consumidor la posibilidad de acceder a toda la línea de vehículos Ford. Así se puede acceder, por ejemplo, a una EcoSport a tasas y condiciones similares a las que ofrecemos en el Focus o Ranger a través del plan Pro.Cre.Auto. Los planes son a 24 y 36 meses, financiando hasta el 40% del valor de la unidad, con un costo financiero del 24,9 y 27,3%, respectivamente". De todas las terminales que participan del plan gobierno, Toyota y Honda son las únicas que no ofrece plan propio, aunque los directivos de Honda aseguran que están evaluando alternativas.
¿Qué ofrecen las marcas que no están en el plan?
Hay empresas generalistas, cuyos vehículos son importados y quedan fuera del plan del gobierno. De todos modos, muchas ofrecen buenas alternativas, tanto en precio como en financiación. Una de ellas es Chery, único importador que cuenta con un plan de ahorro previo. La marca china presenta planes para comprar tanto QQ como Tiggo en modalidad
70/30. El cliente puede acceder a un 0km de la marca hasta en 84 cuotas, congelando el precio, si se pagan en término. También se puede cambiar por cualquier modelo de la marca Chery y pagar las cuotas en una amplia red de recaudación bancaria, así como cancelar el plan anticipadamente sin gastos istrativos ni seguro de vida. La empresa ofrece, además, descuentos que van desde los 8.200 hasta los 22.140 pesos, según el modelo.
En tanto, Nissan Argentina dispone de una línea muy completa de financiación para individuos y empresas. Los planes arrancan en plazos de 12 meses –para créditos prendarios– con tasa 0%, plazo de 24 y 36 meses con tasa del 19,9% y el producto estrella, a 60 meses con tasa 19,9%, tasa y cuota fija especialmente diseñado para el modelo Versa. Acompaña las líneas de financiación el leasing de individuos (producto de reciente lanzamiento) con aprobación inmediata en la concesionaria y con mínimos requisitos a 36
meses y tasa fija.
Para responsables inscriptos y empresas la marca japonesa dispone de una línea de crédito a 12 meses con cheques, que permite financiar hasta el 100% del valor de las unidades. Esta modalidad acepta financiar varios vehículos en la misma operación. Nissan destaca que, gracias a la asociación con algunos bancos, las aprobaciones crediticias se realizan en cada boca de venta en forma inmediata vía internet y que, en la mayoría de los casos, no demoran más de dos minutos.
Alfa Romeo, a través de su representante, Centro Milano, anuncia una financiación en toda
su línea con una tasa de interés de 12,9% hasta 24 meses. Se trata de cuotas fijas en pesos y se puede acceder a sola firma. Esta financiación alcanza a todos los modelos de MiTo, actualmente disponible en su versión 1.4 entrada de gama, 1.4 T de 135 CV con caja automática y la deportiva Quadrifoglio de 170 CV. Por otro lado, Giulietta se encuentra disponible en versiones de 170 CV, con caja manual o automática, y Quadrifoglio de 235 CV. Las filiales de las coreanas Hyundai y Kia, actualmente no cuentan con financiera propia, por lo que la financiación al público se obtiene a través de concesionarios y bancos.
Cómo evoluciona
Mientras el plan en principio se extiende hasta el 24 de septiembre, pasados treinta días del inicio del programa, las partes involucradas coinciden en que esta iniciativa presenta una oportunidad para reactivar las visitas a los salones de venta y, en consecuencia, aprovechar el tráfico que este plan genere en los concesionarios para concretar operaciones. Muchos también concuerdan que las visitas a las agencias se triplicaron, aunque hasta el cierre de esta edición, y con datos oficiales del primer mes, la ministra de Industria, Débora Giorgi, señaló que “el Banco Nación ha otorgado 5.000 créditos en todo el país, y las consultas en concesionarias han registrado una suba del 60% superando las expectativas del sector público y del privado”. Sin embargo, pese a los dichos de la funcionaria, fuentes extraoficiales nos adelantaron que, previendo una baja performance (recordemos que se calculaban vender entre 10.000 y 12.000 autos más por mes), desde un principio el gobierno nacional ya estaba planeando ampliar el Pro.Cre.Auto con un nuevo plan de préstamos personales, en este caso, no con el Banco Nación, sino a través de las mismas financieras por parte de tres automotrices que recibirían un fondo del mismo banco. Al mismo tiempo se sabe que un grupo de terminales –serían no más de tres– estarían negociando incorporar al plan vehículos fabricados en Brasil. Habrá que ver cómo evoluciona la iniciativa.
Nota aparecida en Parabrisas del mes de agosto de 2014 (N°430). Para suscribirse, hacer click acá.