Se derrumbó en octubre la venta de usados

Se trata del décimo mes consecutivo de caída. La Cámara del Comercio Automotor reclamó planes de financiación "barata" para impulsar el mercado.

Redacción Parabrisas

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en octubre se derrumbaron las ventas de autos usados un 22,61% respecto a igual mes de 2015. Este es el décimo mes de caída: en ese lapso de 2016 se contabilizó una baja de 16,07% interanual, descenso que se registró en todas las provincias argentinas. Frente a estos números, la CCA reclamó planes de financiación "barata" para impulsar el mercado.

Asimismo, la entidad indicó que la comercialización de vehículos usados alcanzó en octubre las 125.527 unidades, lo que representa una caída de 7,78% respecto de septiembre último.

"El mercado del usado sigue sin reaccionar. (...) Desde enero hasta el presente, nunca pudo tener un mes positivo", dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara.

De acuerdo al informe, en lo que va de este año todos los meses finalizaron con caída de ventas en la comparación interanual: enero (-11,77%), febrero (-11,06%), marzo (-5,69%), abril (-13,95%), mayo (-10,68%), junio (-29,92%), julio (-24,15%), agosto (-7,73%), y septiembre (-18,76%).

"Teníamos expectativas para el segundo semestre pero vemos que las metas no se están cumpliendo", señaló Príncipe, y agregó: "Esto se debe a la no aceptación del público en general de un ajuste de precios de acuerdo a las ofertas y de los planes de financiación a tasa blanda que se ofrecen para los autos nuevos". En ese sentido, reprochó: "No puede ser posible que durante los últimos 2 años, ante peticiones elevadas a los gobiernos de turno para poder obtener financiación barata, no hayamos encontrado respuesta de ningún tipo".

"Pese a todo el mercado se mantenía con ventas al contado o entregando usados y efectivo. Todo esto cambió desde comienzo de año y hoy la financiación es imprescindible para nuestras operaciones", indicó Príncipe, y agregó: "Muchos particulares siguen tomando el precio de lista de estos autos ofertados para calcular la depreciación de su automóvil. (...) Las agencias hace rato tomaron la decisión de adaptarse a la nueva realidad del negocio".

El empresario finalizó: "Creemos firmemente en la recomposición de nuestro sector como lo hemos hecho en otras oportunidades. Sabemos los costos de todo esto y el deterioro económico que esto significa, pero la única manera de recuperarnos es mediante nuestra profesionalidad y el esfuerzo puesto en nuestro trabajo".

El informe detalló que las mayores caídas en la venta de autos usados en el período enero-octubre, comparado con el mismo lapso de 2015, se registraron en: Mendoza (-20,12%); Córdoba (-19,70%); Entre Ríos (-19,19%); Santa Fe (-17,54%); Buenos Aires (-16,85%); Santa Cruz (-15,98%); Capital Federal (-15,95%); y Tierra del Fuego (-15,73%). Les siguen Tucumán (-13,41%); Misiones (-13,27%); Chaco (-12,42%); San Juan (-11,61%); Salta (-11,49%); San Luis (-11,45%); Chubut (-11,10%); Jujuy (-10,72%); y Santiago del Estero (-10,22%).

En menor medida, la transferencia de autos usados se retrajo en las provincias de Río Negro (-9,79%); Neuquén (-9,56%); Corrientes (-8,27%); Catamarca (-6,98%); La Rioja (-4,71%); Formosa (-2,27%); y La Pampa (-1,97%).