La Asociación de Fábricas Argentina de Componentes (AFAC) emitió hoy un comunicado respecto de la sensible situación económica por la que atraviesa el sector autopartista en nuestro país, la cual afecta a más de 95 empresas con deudas millonarias.
En el escrito hay un pedido implícito al gobierno de Javier Milei, que tomará el mando del Poder Ejecutivo en los próximos días, pero curiosamente no hay menciones a la gestión saliente de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, principales responsables de esta situación. A continuación, el comunicado oficial.
La acumulación de deuda comercial con proveedores de bienes y servicios del exterior que se ha originado por la imposibilidad de realizar pagos de importaciones, está provocando una situación por demás crítica sobre la actividad autopartista.
De acuerdo a un reciente relevamiento, unas 95 empresas autopartistas tienen al 30/11/2023 un stock de deuda de 585 millones de dólares. Dicha cifra corresponde a la suma de 523 millones de dólares por deuda comercial de bienes y 62 millones por deuda de servicios. Esta deuda se ha incrementado un 57% en relación al 31/12/2022, permitiendo inferir que la deuda total del sector autopartista se acerca a los 1.000 millones de dólares.
Los bloqueos recurrentes para poder efectivizar pagos al exterior han generado una fuerte tensión con los proveedores externos por no poder dar cumplimiento a las diversas fechas autorizadas y pospuestas reiteradamente. La acumulación de la deuda comercial ha provocado diversas paradas de líneas, grandísimas ineficiencias, sobrecostos y una grandísima incertidumbre.
No sólo es un hecho la interrupción productiva de varios integrantes de la cadena de valor, incluso proveedores de materias primas e insumos básicos, sino que la situación actual ha llevado a un estado de precariedad absoluta a toda la actividad. En efecto, no hay capacidad de reacción a la demanda de las terminales para producir vehículos; hay una oferta insuficiente para el mercado de reposición y hay exportadores que están bajo serio riesgo de perder clientes obtenidos luego de años de generar confianza.
Requiere una mención específica el riesgo de sostenibilidad que se genera sobre gran parte de los proveedores que han cobrado por parte de las terminales la incidencia de los insumos importados al tipo de cambio oficial, sin saber ni cuándo ni cuánto se podrá cumplir con los compromisos externos. Ello les genera un descalce financiero y económico con el consiguiente riesgo de quebranto, lo cual demanda una solución sectorial integral, coherente y realista.
La regularización de los pagos al exterior es recién el comienzo del proceso de normalización productiva, ya que los diversos orígenes de los insumos pueden requerir tiempos logísticos de más de 60 días. La urgencia de la situación genera graves implicancias sobre las empresas autopartistas, mayoría pymes, y los 50 mil empleos directos.
Por lo expuesto, se considera indispensable:
-Establecer un esquema de pagos que permita recuperar a la brevedad la previsibilidad y certidumbre en las relaciones comerciales con los proveedores de insumos productivos del exterior.
-Definir un canal rápido para dar solución a las situaciones más graves de paradas de planta y líneas de producción.
Estamos frente a una situación de emergencia en la que todos los eslabones productivos, empresariales y laborales, deberemos colaborar con las nuevas autoridades y actuar con gran responsabilidad, diligencia y visión de conjunto.
La deuda comercial del sector autopartista pone en riesgo a toda la cadena de abastecimiento
Desde AFAC emitieron un duro comunicado acerca de la acumulación de deuda con proveedores de bienes y servicios del exterior que se ha originado por la imposibilidad de realizar pagos de importaciones. Hay más de 95 empresas afectadas.

Redacción Parabrisas

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud

En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta

Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000

Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo

La muerte del matrimonio y sus dos hijos: la hipótesis del crimen intrafamiliar apunta a la madre