El mercado de camionetas se prepara para grandes cambios en los próximos años y entre los futuros lanzamientos se encuentra la nueva generación de la Nissan Frontier, que llegaría para 2026.
La firma japonesa confirmó que este modelo seguirá ofreciendo un motor diésel, al menos inicialmente, antes de evolucionar hacia versiones más ecológicas. Esta decisión responde a las necesidades de países donde las camionetas son esenciales tanto para el trabajo como para el ocio, recorriendo largas distancias y remolcando cargas pesadas. Al menos este año de debut se daría en mercados como el australiano (tiene ciertas similitudes con el argentino en el mundo de las pick-ups).
Guillaume Cartier, presidente de la región AMEIO de Nissan, reveló que la nueva Frontier se desarrollará en conjunto con el Mitsubishi L200, aprovechando la alianza estratégica entre ambas marcas para reducir costos y tiempos de elaboración. Aunque la camioneta será lanzada inicialmente con motorización a combustión, la automotriz nipona ya tiene planes de evolucionar hacia sistemas híbridos enchufables (PHEV) y, eventualmente, a versiones completamente eléctricas, según indicó Carsguide.
Cartier destacó que la transición del diésel al PHEV será un primer paso clave antes de que la electrificación total se convierta en una realidad para este tipo de vehículos. Una parte esencial de este plan es la tecnología de baterías de estado sólido que Nissan está desarrollando, la cual se espera que transforme la industria. A finales de 2024, la marca planea realizar pruebas piloto con estos componentes, que podrían permitir la electrificación de vehículos que, hasta ahora, no se han adaptado bien a las tecnologías actuales.
Sin embargo, el sistema e-Power de Nissan, que incluye la tecnología e4ORCE, no estaría disponible para el Frontier (al menos en un primer momento). En su lugar, Nissan utilizará la tecnología híbrida enchufable de Mitsubishi, lo que refuerza la colaboración entre ambas compañías y su visión compartida para el futuro de las camionetas.
Aunque la electrificación es el objetivo a largo plazo, Nissan está comprometido en ofrecer un enfoque gradual, respondiendo tanto a las normativas como a las preferencias de los clientes. El cambio hacia un sistema híbrido y, eventualmente, uno completamente eléctrico, refleja la estrategia de la marca para equilibrar las necesidades inmediatas del mercado con las demandas de sostenibilidad a largo plazo.
Nissan piensa en la nueva generación de Frontier para 2026
La pick-up se encuentra en desarrollo y será hermana de la Mitsubishi L200. En otros mercados se la conoce como Navara. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron