Ford lanzará una nueva gama de vehículos eléctricos más pequeños y accesibles, basada en una arquitectura innovadora liderada por un exingeniero de Tesla. Esta plataforma podría dar vida a los sucesores de modelos como el Fiesta, el Focus y el Puma, además de abrir la puerta a otros vehículos pequeños de la marca.
Según reveló Autocar, el programa de esta base inédita aún está en las etapas de ingeniería, y es la primera señal concreta de que Ford planea ofrecer una gama completa de unidades más asequibles, por debajo de los nuevos SUV como el Explorer, el Capri y el Mustang Mach-E, además del Puma. Marin Gjaja, director de operaciones de la división Model E de Ford, destacó la importancia de la accesibilidad (en relación a precios) y la necesidad de desarrollar un enfoque que combine valores más económicos, diferenciación y rentabilidad.
Ford enfrenta el desafío de competir en un segmento más modesto, especialmente frente a la producción de bajo costo de China. La nueva arquitectura podría reemplazar al Puma actual con un modelo eléctrico, previsto para finales de 2026 o principios de 2027. Gjaja expresó optimismo sobre la posibilidad de que otros modelos se sumen al SUV compacto, subrayando que la adopción de vehículos eléctricos será más rápida en categorías más pequeñas y económicas.
Alan Clarke (exingeniero de Tesla) lidera el desarrollo de esta plataforma. El ejecutivo busca crear una plataforma más eficiente para futuros lanzamientos con motorizaciones electrificadas , con un equipo de alrededor de 300 personas, incluidos ingenieros de Tesla, Rivian, Apple y aerodinámicos de Fórmula 1. Ford planea utilizar baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) para esta nueva gama, debido a su menor costo y mayor durabilidad.
La marca del óvalo ha comenzado a distanciarse de modelos convencionales como el Fiesta y el Focus, con modelos como el Puma y el Explorer. La estrategia es posicionarse como una marca más , ofreciendo productos a precios más altos.
A su vez, Gjaja defendió la decisión de discontinuar el hatchback compacto (Fiesta), argumentando que era necesario para avanzar hacia un futuro eléctrico competitivo en Europa. Con la introducción del Explorer y el Capri, la automotriz se posiciona para un futuro donde los vehículos eléctricos serán la norma, y el verdadero impacto de estas decisiones se evaluará en los próximos cinco años.
El Ford Fiesta se despidió, pero volvería en 2026
El ícono de la marca del óvalo regresaría esta década para posicionarse como una alternativa más económica dentro de la gama. Es importante recordar que durante los últimos años, la compañía optó por apuntar a segmentos más . Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón

Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento”

Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente

Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo"

Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur