
Toyota presentó el nuevo RAV4
Se trata de la sexta generación del SUV, con lanzamiento previsto para finales de año.
Se trata de la sexta generación del SUV, con lanzamiento previsto para finales de año.
Es uno de los modelos con los que la marca sa busca renovar su oferta en la región. Llega desde Corea del Sur ofreciendo silueta llamativa, buena calidad general, equipamiento amplio y motor turbo-naftero, para competir en un segmento muy caliente.
Walter TogneriEn la zona de pruebas será posible conducir las últimas novedades de la marca, incluyendo su gama full hybrid E-Tech al completo.
Se trata del primer híbrido enchufable de autonomía extendida de la marca.
Esta versión está disponible con mecánica híbrida o eléctrica, con una autonomía ampliada de 415 km.
La variante deportiva del SUV ya se encuentra disponible en la región.
Importado desde China, el SUV con tres filas de asientos para siete pasajeros ya se ofrece en nuestro país.
Los sport utilities se incorporaron a la categoría y si bien todavía quedan algunos sedanes, se espera que lleguen más marcas que dejen de lado a los cuatro puertas.
El SUV mediano hizo su debut con una renovación total. Por ahora, no hay novedades sobre su desembarco en nuestra región.
Luego de su preventa, se ofrece como modelo de entrada al segmento SUV en la región.
Importado desde Estados Unidos, es el restyling de la tercera generación del Sport Utility deportivo.
Se sumará al portfolio de la marca en el mercado junto al C10, SUV que comenzará sus ventas este año.
General Motors anunció su arribo, sumándose a otros modelos eléctricos como Spark y Blazer.
La bomba de calor pasa a ser de serie en todos los modelos, lo que permite una calefacción más eficiente del habitáculo y podría aumentar la autonomía.
Con presencia en Europa y la región, la marca Kaiyi desembarca en nuestro país con un modelo del segmento C.
El Sport Utility se renovó por completo y cuenta con una autonomía superior a los 100 km.
El hermano carrozado de la Ranger se propone como un SUV imponente con tres filas de asientos y un poderoso grupo propulsor naftero. Interior en un modelo que amplía la oferta de la marca para competir en un espacio en el que hace rato no tenía representante.
Walter TogneriEl SUV se renovó por completo y ya se ofrece en el mercado norteamericano.
Se inspira en los hoteles cápsula japoneses y cuenta con cama para dos personas, cocina, y otras comodidades.
Luego de lanzarse mundialmente en 2020, el SUV ya se encuentra en el mercado.
Está basado en el Inster, modelo lanzado mundialmente en 2024 que tiene prevista su llegada a nuestro región en 2025.
El SUV se renovó por completo en la península ibérica, y se espera que sus precios se revelen próximamente.
La gama del SUV híbrido se renueva con varias novedades, entre ellas la inclusión de una nueva versión Spirit.
Antes de la llegada de la nueva generación, el SUV adoptará el nombre con el que se ofrece en el resto de la región.
Importado desde China, forma parte del segmento B, en donde competirá con modelos como Peugeot 2008, Renault Kardian, entre otros.
Ya disponible en la región, cuenta con un diseño interior y exterior totalmente renovados.
Ya disponible en diferentes mercados de la región, se espera que su lanzamiento en nuestro país tenga lugar en 2025.
El SUV tiene una potencia de 739 CV y 96,8 kgm de torque.
El sport utility será uno de los modelos más sofisiticados fabricados por la marca del rombo en nuestra región. Debería desembarcar en el país entre fines de este año y principios de 2026.
Se trata de uno de los principales modelos que lanzará la marca alemana este año, ubicándose entre Polo y Nivus.
Importado desde Brasil, este nuevo restyling reemplaza al que se ofrecía en nuestro país desde 2020.
Importado desde México, el SUV ofrece una potencia de 253 CV y sistema de doble tracción.
La marca alemana reveló que el carnaval de Río de Janeiro será el lugar pactado para develar el crossover que se ofrecerá en nuestro país.
Como novedad, la gama del SUV contará con una variante completamente eléctrica.
El híbrido suma nuevos cambios en sus versiones, con más equipamiento de confort y seguridad.
En 2024, el modelo también fue el más vendido en América del Sur.
Las ventas de este modelo, completamente eléctrico, comenzarán este año.
El sport utility fue difundido por la marca de forma oficial. Si bien sólo se apreció la silueta, ya hay varios detalles extraoficiales.
El SUV llega con una nueva opción motriz, capaz de entregar 200 CV de potencia y 45,8 kgm de torque.
Con una potencia que supera los 280 CV, es el SUV más extremo de la marca nipona en Estados Unidos.
Es el primer modelo ciento por ciento eléctrico que la marca alemana vende en nuestro país. Un SUV compacto moderno, potente y muy bien equipado
Walter TogneriEl compacto se ofrece en nuestro país en tres versiones, mientras que el SUV llega al mercado en dos variantes.
Importado de Corea del Sur, es el cuarto restyling que recibe la segunda generación.
La gama incorpora novedades en sus versiones Iconic Plus y en la variante 1.3 TCe.
El SUV se consolidó en 2024 como el auto más vendido de su gama.
El sport utility estará listo este año y se fabricará en Brasil. Por el momento, no tenemos el nombre oficial de este modelo.
La gama RX presenta para 2025 una nueva versión.
El crossover compacto hará su debut dentro de poco, mientras que las pruebas continuarán por un tiempo más.
La variante Spirit llega al mercado con nuevas llantas de aleación, asientos Sport e iluminación ambiental, entre otros detalles.
Las versiones SEG y GR-S ahora incorporan Servicios Conectados, la plataforma de conectividad y asistencia a bordo de Toyota.