El tan ansiado 14 de marzo llegó para Fiat y finalmente la marca italiana se sumó a un nuevo segmento con un vehículo "algo conocido". Estamos hablando de la presentación de la Titano, una pick-up mediana que es nada más y nada menos que la hermana gemela de la Peugeot Landtrek.
Disponible en tres versiones (Endurance, Volcano y Ranch), la camioneta hizo su debut en Brasil donde llegará importada de Uruguay (Nórdex). Por ahora, no hay novedades en Argentina, aunque según medios internacionales, sería producida en nuestro país (Córdoba) en el próximo tiempo.
Con relación al lanzamiento, uno de los principales detalles fue la adopción del nuevo motor 2.2 turbodiésel de 180 CV y 37,7 o 40,8 kgm de torque (dependiendo del tipo de caja), asociado una transmisión manual o automática (ambas de seis velocidades). La tracción será 4x4 con reductora y contará bloqueo de diferencial trasero.
Entre los detalles más relevantes de equipamiento (dependerá de las versiones) se destacan seis bolsas de aire, control de velocidad crucero, limitador de velocidad, asistencia de remolque, central multimedia de 10 pulgadas con sistema Apple CarPlay y Android Auto, cámara 360 grados. sensores de estacionamiento, sistema de presión de neumáticos, climatizador automático, sensor de lluvia, encendido de luces, por mencionar algunos.
Se espera que poco a poco comience a ganar terreno en el mercado regional, aunque la competencia es muy fuerte.
Fiat presenta la nueva Titano en la región, ¿desembarca en nuestro país?
Stellantis reveló la camioneta hermana de la Peugeot Landtrek en Brasil. Varios indicios revelan que se produciría en Argentina. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron