Hyundai parecería haber cambiado de opinión en la idea de no apostar por pick-ups de cualquier segmento, lo mismo que sucedió con su marca socia, Kia. Una apostó por la Santa Cruz en la categoría de las compactas, mientras que la otra se inclinó por la Tasman, recientemente presentada a nivel internacional y una de las futuras estrellas para Argentina en 2025.
Aun así, la firma surcoreana (Hyundai) no se quedará atrás y su presidente Euisun Chung se reunió en Estados Unidos con Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors, a principios de noviembre para firmar un memorándum de entendimiento de cooperación integral.
Ambas compañías planean desarrollar pick-ups de forma conjunta dirigidas al mercado sudamericano. Luego de observar la alta porción de mercado y su respectivo valor a nivel mundial, el gigante coreano piensa que es una categoría fundamental para las ventas, según reveló el diario Pulse.
Además, esta alianza será crucial debido a que GM tiene una larga y sólida experiencia en camionetas tanto en América del Norte, como en el resto del mundo compitiendo por uno de los puestos más elevados. Por otro lado, también es probable que en el futuro, varios de estos modelos de Hyundai en desarrollo se vendan con el logo de General Motors (seguramente Chevrolet) o viceversa.
Hasta ahora, no hay detalles sobre cuándo se llevarán a cabo estos proyectos, pero de ser así no sólo se venderían en países latinoamericanos, sino también se podrían producir en algunos de estos.
Hyundai y General Motors se unen para desarrollar pick-ups que se lanzarán en Latinoamérica
Ambas companías firmaron un acuerdo para la creación de camionetas en conjunto que se venderán en nuestro continente. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron