Cambiar el aceite del auto es una parte fundamental del mantenimiento regular del vehículo, y se realiza por varias razones importantes. Por lo general, la sustitución de este aditivo suele realizarse cada 20.000 km (a veces esta cantidad de kilómetros puede extenderse un poco más) o un año. ¿Por qué hay que hacerlo? A continuación observá el siguiente listado.
1- Lubricación del motor: el aceite lubrica las piezas móviles del propulsor, reduciendo la fricción y el desgaste. Esto ayuda a prolongar la vida útil y a mantenerlo funcionando de manera eficiente.
2- Refrigeración: ayuda a disipar el calor generado por el motor. A medida que el aceite circula, absorbe el calor y lo lleva lejos de las piezas calientes. Con el tiempo puede perder sus propiedades de enfriamiento, por lo que es crucial reemplazarlo regularmente.
3- Limpieza: el aditivo recoge partículas y sedimentos a medida que circula por el motor. Si no se cambia, estas impurezas pueden acumularse y afectar el rendimiento. Sustituir el aceite elimina estos elementos depositados y mantiene el impulsor limpio.
4- Mejora del rendimiento: un aceite fresco y de calidad contribuye al buen rendimiento del conjunto mecánico. Ayuda a mantener la eficiencia del combustible, la potencia y la respuesta.
5- Prevención de daños: el aceite se vuelve más espeso y menos efectivo en la lubricación. Esto puede llevar a un mayor desgaste de las piezas del motor y, eventualmente, a daños costosos.
Obviamente, la frecuencia recomendada para cambiar el aceite puede variar según el tipo de aceite utilizado, el tipo de conducción y las recomendaciones del fabricante del automóvil. Es importante seguir el programa de mantenimiento sugerido en el manual del propietario del vehículo para garantizar un rendimiento óptimo y prevenir problemas a largo plazo.
¿Por qué hay que cambiar el aceite del auto?
En teoría es una acción que hacemos todos los años para mejorar el funcionamiento del motor. ¿Qué puede suceder si no lo hacemos? Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron