Tras la alianza Mitsubishi-Renault-Nissan, se especula con que la nueva generación de la L200 se fabricaría en Argentina, en particular porque cuenta con un chasis derivado de la Frontier de próxima edición (se presentará en los años siguientes)
Sin embargo, la nueva pick-up se producirá en Tailandia, siendo uno de los principales destinos de exportación América Latina con fecha de arribo en 2024.
Previo a su desembarco en nuestra región, la L200 fue distinguida con el premio ‘Good Design Award 2023’ organizado por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño.
“Como socio para el trabajo y el ocio en estas áreas, requiere una potencia que no se encuentra en los vehículos de pasajeros y una sensación de diversión que la distingue de otros vehículos comerciales. Compuesto por un frontal de fuerte presencia, una iluminación distintiva mediante LED, una silueta de temática horizontal y guardabarros cuadrados, cumple plenamente con estos requisitos y transmite claramente la identidad de la marca”, aseguró el jurado.
La flamante generación utilizará un nuevo motor 2.4 Turbodiésel con tres opciones de potencia: 148 CV y 33,6 kgm de torque, 181 CV y 43,8 kgm, y 201 CV y 47,9 kgm. En todos los casos, la caja puede ser manual o automática (de seis marchas), mientras que el sistema de tracción dependerá de la versión, pero siempre con tracción 4x4.
La nueva Mitsubishi L200 fue premiada en Japón
Antes de arribar a nuestra región, la pick-up de nueva generación fue distinguida por su diseño. ¿Llegará a la Argentina? Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron