A muchos argentinos el Nissan Pathfinder los remite a los ‘90, década que se caracterizó por su apertura económica y por el ingreso masivo de vehículos japoneses, entre ellos la segunda generación del SUV nipón.
Si bien en nuestro país ya no se ofrece oficialmente, Nissan anunció el arribo a nuestra región de la quinta generación del Pathfinder, modelo que busca destacar por sobre el resto de su segmento por ofrecer una gran capacidad, confort, eficiencia y exclusividad.
Con más de cinco metros de largo, tres filas de asientos y capacidad para ocho pasajeros, el nuevo sport utility incorpora actualizaciones tecnológicas que permiten optimizar la potencia del motor, así como también brindar seguridad y comodidad a sus pasajeros.
El SUV cuenta con un motor 3.5 V6 que entrega 270 CV de potencia y 34,6 kgm de torque, acompañado por una transmisión automática de nueve velocidades y tracción 4x4 en toda la gama.
Algunos elementos que se destacan en esta quinta generación son asientos de cuero Nappa, climatizador automático de tres zonas, sistema de audio Bose con 12 parlantes, techo panorámico de cristal con apertura automática, llantas de aleación de 20 pulgadas, sistema de protección de 360 grados con resguardo envolvente a través de un sistema de cámaras, radares y alertas, entre otros detalles.
El mercado que ya tiene este nuevo Pathfinder es Perú y se ofrece a un precio inicial de 56.990 dólares.
Nissan presentó el nuevo Pathfinder en nuestra región
La quinta generación del reconocido SUV japonés arribó a Latinoamérica. A continuación, te contamos sus principales detalles. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga"

Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia

Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas

Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste

Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron