En las últimas horas Stellantis develó al público algunos de los atributos que incorporará en su línea el nuevo Citroën C3 Aircross, segundo modelo del denominado proyecto C-Cubed, programa que ya tuvo algunos resultados positivos en nuestra región.
En primer lugar, una de las grandes virtudes que tendrá el C3 Aircross será su amplio baúl, con una capacidad de hasta 489 litros según el estándar VDA, un índice que supera a todos sus rivales directos.
"Este es un proyecto basado en la investigación, donde escuchamos mucho lo que nuestro consumidor quería: un diseño único, que es el ADN de Citroën, con espacio, robustez y versatilidad”, afirmó Vanessa Castanho, vicepresidenta de Citroën en la región.
El paquete de transmisiones y motores para Sudamérica tiene en cuenta elementos esenciales para el consumidor, como una caja de siete velocidades con opción de cambios secuenciales, algo que hasta hoy la marca no había revelado.
A su vez, otros elementos que ofrecerá Citroën será un digital personalizable de alta resolución de siete pulgadas, limitador y regulador de velocidad, sistema de ventilación suplementario para la segunda y tercera fila de asientos y llantas de hasta 17 pulgadas.
Su producción tendrá lugar en Brasil y se estima que su lanzamiento se lleve a cabo en los próximos meses, lo que permitiría a nuestro país recibir las primeras unidades del nuevo Citroën C3 Aircross a finales de 2023.
Se revelaron nuevos detalles del nuevo Citroën C3 Aircross
El SUV compacto se renovará por completo y se espera que su desembarco en nuestro país tenga lugar a finales de 2023. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo"

Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón

El Gobierno ordena la conciliación obligatoria por la crisis sanitaria en el Hospital Garrahan

Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento”

Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente