Atención
¿Cómo prepararse para salir a la ruta en Semana Santa? 2i1g7
Se viene el fin de semana largo y hacemos un breve repaso de lo que no te puede faltar. 1y5f17
martes 26 de marzo de 2024
Con la Semana Santa a punto de comenzar, es esencial prepararse adecuadamente para viajar de manera segura. A continuación, te mostramos algunos consejos importantes de seguridad vial y recomendaciones.
Preparación del vehículo:
- Mantenimiento del vehículo: Antes de salir, verifica los niveles de aceite, agua y líquido de frenos. Asegurate de que funcionen correctamente el limpiaparabrisas, las luces y el aire acondicionado. Revisá también el estado del matafuego, balizas triangulares, criquet, llave cruz, chaleco reflectivo y la presión de los neumáticos según las especificaciones del fabricante.
- Planificación del viaje - Descanso y planificación: Asegurate de descansar lo suficiente antes de conducir (se recomiendan al menos ocho horas de sueño). Evitá consumir alcohol y planifica tu ruta con anticipación, incluyendo paradas programadas y ubicaciones de estaciones de servicio para cargar combustible.
- Seguridad en el viaje - Elementos de seguridad: Todos los ocupantes deben usar el cinturón de seguridad correctamente. Los niños menores de 12 años deben viajar en Sistemas de Retención Infantil (SRI), lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
- Conducción segura - Manejo en condiciones climáticas adversas: Reduce la velocidad durante tormentas para mejorar la capacidad de maniobra y detención del vehículo. Evitá frenadas bruscas y, en caso de granizo o vientos fuertes, estacioná en un lugar seguro, eludiendo puentes o túneles donde el agua pueda acumularse.
- Precaución ante el "aquaplaning": Mantén una velocidad adecuada para evitar la pérdida de tracción y control del vehículo sobre superficies mojadas.
- Visibilidad: Enciende las luces reglamentarias y bajas durante la lluvia, cielo nublado o conducción nocturna para garantizar una mejor visibilidad y ser visto por otros conductores.
Documentación necesaria:
- DNI
- Licencia de conducir vigente
- Cédula verde o azul
- Credencial del seguro obligatorio
- Comprobante de pago del seguro (según la jurisdicción)
- Revisión Técnica Vehicular (RTV) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) en provincias donde sea obligatoria, junto con patentes legibles y oblea vigente para vehículos a gas.
Es fundamental difundir la importancia de prácticas responsables al volante para reducir los accidentes viales y garantizar la seguridad de todos.
También te puede interesar 2qa10
-
El Nissan Kicks que llegará a la Argentina tendrá un sistema de cambios con botones 4p6n6n
-
Cinco datos curiosos del Peugeot 505 a27s
-
Fiat lanzó el Panda Hybrid: todo lo que tenés que saber sobre el auto urbano kp3r
-
Toyota prepara una pick-up compacta para competir con Ford Maverick y Hyundai Santa Cruz 1i4i27
-
Peugeot 208 Hybrid Turbo 200: el hatch argentino sumará una motorización híbrida suave 1.0 3d960
-
Toyota presentó el nuevo RAV4 435t2n
-
Así nació el Citroën Mehari: el icónico todoterreno que nadie esperaba 3mt65
-
Así es el restyling del Fiat Pulse 3j4y1e
-
Jeep presentó el Renegade Willys: precio y detalles 735c3b
-
Yamaha MT-07: Precio y detalles de la nueva moto 48656k