En un emotivo gesto de homenaje y memoria, el Automóvil Club Argentino (ACA) decidió exhibir frente a su sede central de Avenida del Libertador el emblemático "Papamóvil" que transportó a San Juan Pablo II durante su visita a la Argentina en junio de 1982. La iniciativa, que reafirma los lazos históricos de la institución con la Santa Sede, fue impulsada por el actual presidente del ACA, César Carman, quien expresó: "Lo mantuvimos en perfecto estado esperando la posibilidad de recibir a Francisco".
La pieza histórica es un Ford F-350 modelo 1981 que, originalmente, estaba destinado a cumplir funciones como grúa de auxilio. Sin embargo, ante el anuncio de la visita papal en plena Guerra de Malvinas, el ACA recibió el pedido del Arzobispado de Buenos Aires para adaptar un vehículo especial. Así, en un esfuerzo extraordinario, los trabajadores del Club transformaron la camioneta en un Papamóvil en apenas cuatro días, trabajando en turnos continuos de 24 horas.
La modificación implicó retirar el equipo de grúa y construir un habitáculo en la parte trasera. El piso fue reforzado con una plancha de hierro y madera de quebracho, sobre la cual se desplegó una alfombra roja. En su interior, se instaló un asiento giratorio blanco para Su Santidad y cuatro bancos destinados a sus acompañantes, entre ellos de seguridad y eclesiásticos.
La seguridad fue un aspecto central en el diseño. Dado que Juan Pablo II había sufrido un atentado poco tiempo antes, el habitáculo del vehículo fue provisto de cristales blindados y se ajustó a las estrictas normativas de protección establecidas por la Santa Sede. El exterior del vehículo, íntegramente blanco, luce el escudo del Vaticano en sus puertas y dos pequeñas banderas -una argentina y otra vaticana- en los extremos del paragolpes delantero.
La oportunidad de contemplar este símbolo único es excepcional, ya que el Papamóvil, por sus grandes dimensiones, no podía ser exhibido regularmente en el Museo del Automóvil del ACA. A través de sus cristales, Juan Pablo II pudo saludar a las multitudes que lo aguardaban con fervor a lo largo de la autopista Ricchieri, la Autopista 25 de Mayo y distintas calles de Buenos Aires, durante su breve pero histórica visita de 33 horas al país.
"Siempre soñamos con ofrecerle este Papamóvil al Papa Francisco, o construir uno nuevo siguiendo los actuales estándares de seguridad", recordó Carman. "Formar parte de aquel momento de profunda fe y alegría para el pueblo argentino es, sin dudas, uno de los hitos de los 120 años de vida institucional del ACA".
Finalmente, Carman añadió: "Hoy, en días de reflexión y recogimiento, queremos recordar el fuerte vínculo que nos unió y nos une a la Santa Sede. Lamentablemente no tuvimos la oportunidad de recibir a Francisco en este vehículo, pero seguimos firmes en nuestro compromiso de estar siempre dispuestos a colaborar en futuras visitas de los sucesores de San Pedro a nuestra tierra".
El Papamóvil que usó Juan Pablo II en su visita a la Argentina se expone en la sede del ACA
Esta pieza histórica utilizada en junio de 1982 se encuentra exhibida en la central del Automóvil Club Argentino. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Volkswagen lanzó el nuevo Golf 2025

El Volkswagen Tera tiene fecha de presentación

Cambios en la licencia de conducir: sin vencimiento, digitalización, ¿y las multas?

El argentino que correrá en Ferrari

El presidente de uno de los sponsors de Colapinto anunció que el debut será en Imola

Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud

En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta

La muerte del matrimonio y sus dos hijos: la hipótesis del crimen intrafamiliar apunta a la madre

Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000

Un cuchillo, una carta y antecedentes psiquiátricos: las pistas del caso de la familia masacrada en Villa Crespo